Macro

¿Qué le espera a la inversión? Cae actividad de las empresas de ingeniería en el II trimestre

La AIC ve con inquietud que el impulso en obras públicas anunciado por el Gobierno no se haya traducido en nuevos proyectos.

Por: Rossana Lucero | Publicado: Lunes 21 de agosto de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Preocupación hay en la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería (AIC) ante el hecho de que el impulso en obras públicas anunciado por el Gobierno “no se esté materializando en nuevos proyectos”.

Basados en el desempeño del Índice de Actividad de la Ingeniería -ICON- del segundo trimestre, sostienen que el mayor movimiento en OOPP se concentra en la inspección técnica, mientras que solo un 20% está en etapas de ingeniería preinversional y de detalles, o sea en la antesala de lo que será la obra.

“Los esfuerzos por nuevas inversiones en infraestructura tendrán retrasos en su materialización respecto a los plazos comprometidos”, dice la AIC.

“Esto implica que los esfuerzos por nuevas inversiones en infraestructura tendrán retrasos en su materialización respecto a los plazos comprometidos, debido a que no se tendrán los proyectos de ingeniería disponibles”, advierten en el reporte que arrojó una caída trimestral del ICON de 0,1% y de 3,6% frente a abril-junio de 2022.

En el caso particular del rubro minero, la AIC señala que las actividades parecen relativamente estables respecto al primer trimestre del año, pero que el indicador interanual de prefactibilidad y de detalles muestra una disminución que oscila entre 30% a 40%.

“Se ratifica que el peak de la actividad de proyectos se produjo durante el primer semestre del año 2022 y a partir de ese momento, solo ha mostrado disminución”, dicen.

En infraestructura general también se constatan descensos trimestrales en todas sus áreas: ingeniería de prefactibilidad (-2,4%), de detalles (-8,3%) y gerenciamiento de proyectos (-9,5%). Pero frente a un año, se nota un alza relevante en preinversional y de detalles (82,1% y 163,9% respectivamente), mientras que se reduce el gerenciamiento de proyectos (-22,8%).

La AIC plantea que, tanto en los sectores de infraestructura como en las actividades de minería, “se esperan señales y acciones concretas desde las autoridades orientadas a reactivar las actividades de proyectos que permitan aumentar las inversiones”.

A nivel de sectores, el único con alzas en los distintos plazos de medición es energía; mientras industria acusa retrocesos (ver gráficos).

Las señales desde el mundo público y privado

El mandante público -cuya participación es de un 33% en las horas hombres en que se basa el ICON- registró un incremento trimestral del 0,5%, aunque que se redujo 3,9% en términos anuales.

“Si bien no existen datos previos, la muestra actual indica que el MOP concentra el 82% de su demanda de ingeniería en gerenciamiento de proyectos, es decir, solo un 18% en ingeniería preinversionales y de detalles”, asegura el reporte.

En el caso de los proyectos impulsados por los privados -categoría que también incluye a empresas estatales- representan un 67% de la participación, se detecta una baja de 0,4% con respecto al cuarto anterior y de 3,5% anual.

“Ambos descensos se explican por una menor actividad principalmente en las áreas preinversional e ingeniería de detalles”, postula el informe.

En síntesis, la distribución de las actividades de ingeniería del segundo trimestre 2023, a nivel regional, el 50% se concentra en las regiones Metropolitana (24%), Antofagasta (14%) y Tarapacá (12%).

Lo más leído